RedEAmerica se propuso crear un Sistema de Gestión de Conocimientos, que conecta el conocimiento y promueve procesos de innovación para abordar desafíos de sostenibilidad en nuestra región mediante la gestión fluida del conocimiento.
La Innovación es la capacidad de alterar introduciendo novedades. No es necesariamente crear algo nuevo, sino cambiar la forma y con ello los resultados. Innovar requiere estar en constante movimiento. Abordemos los desafíos de sostenibilidad en nuestra región mediante la gestión fluida del conocimiento. En estos momentos tenemos los siguientes procesos de retos de innovación:
En materia de cambio climático en asocio con IMPACTA – EAN:
Agua: ¿Cómo se podría hacer un uso eficiente del recursos hídrico para el consumo humano de las comunidades de intervención de la Fundación Minera Pelambres en Chile?
Economía circular: ¿Cómo vincular a las comunidades en la Economía circular? En el caso de Cemex – Colombia
En materia de Educación en asocio con MAKAIA:
¿Cómo sistematizar las experiencias educativas de los miembros de RedeAmérica?
En materia de Género, liderando desde la Fundación ADO, Fundación Merced y Fundación Saldarriaga Concha:
¿Cómo acabar con los estereotipos de género en los lugares de trabajo?
¿Qué podemos hacer para asegurar la equidad de oportunidades en materia de crecimiento laboral para las mujeres, autonomía sobre el dinero y propiedad de la tierra?
¿Qué estrategia se debe impulsar para acompañar y desarrollar los emprendimientos productivos liderados por mujeres?
¿Cómo aportar con acciones concretas para reducir la violencia económica de la que podrían estar sometidas las mujeres en América Latina?
Contáctanos para conocer más de nuestra apuesta de InKnowation
Sólo a través de la colaboración es posible enfrentar los grandes retos de nuestro tiempo. El conocimiento se construye de manera colectiva, por eso RedeAmérica se ha propuesto el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje, afianzar los espacios de intercambio de conocimientos y experiencias. En RedEAmérica, generamos alianzas de alto impacto necesarias para maximizar el impacto de tus esfuerzos organizacionales en inversión social privada y sostenibilidad.
Foro
Premio
Formación
Publicaciones
RedeAmérica se ha propuesto fortalecer el tejido técnico, social y de conocimientos de los grupos de afinidad, que les permita no solo circular, apropiar y usar los aprendizajes, sino el desarrollo de proyectos en conjunto, retos de innovación y cooperación técnica. Los grupos son los siguientes:
Conoce más de nuestros Grupos de Afinidad
La adaptación es la apuesta por trascender la circulación de conocimientos, para apropiar, adoptar y usar de acuerdo con cada contexto lo aprendido, escalando y adoptando acciones afirmativas para tener mayores logros en la transformación deseada.
Se ha propuesto el desarrollo de dos líneas de trabajo así:
Buenas prácticas
Esta área se encarga de la medición y visibilización del impacto de sus miembros y de la Red en su conjunto. Para lograrlo continuará promoviendo las mejores prácticas en comunidades sostenibles y fortalecerá las evaluaciones para ofrecer un soporte a sus miembros.
Comunidades Sostenibles
FARO
RADAR
ODS (Próximamente)
En esta área se ha propuesto dos principios estratégicos: alineación con la estrategia de comunicaciones de RedeAmérica y privilegiar el arte de contar (storytelling) como la herramienta motivadora para expresar el conocimiento y la experiencia de todos y cada uno de los miembros.
En esta área el trabajo se concentra en dos líneas así: