Conformación de empresas sociales sustentables con perspectiva de género, que promueven el desarrollo económico y social valorizando la cultura local, en comunidades rurales mayas Generación de ingresos miércoles, 16 de diciembre de 2015 La Fundación Haciendas de Mundo Maya (FHMM) colabora con las comunidades incentivando el espíritu emprendedor para la creación de micro empresas y proyectos productivos sustentables y con enfoque de género. Desde el año 2003 FHMM promueve la participación y la organización de grupos locales de comunidades rurales mayas con índices altos y muy altos de marginación (CONAPO 2000) de la Península de Yucatán para la generación de proyectos productivos para la generación de ingresos locales a través de la conformación de empresas sociales sostenibles. ¿Por qué nació esta experiencia? FHMM colabora con las comunidades incentivando el espíritu emprendedor para la creación de micro empresas y proyectos productivos sustentables y con enfoque de género. Desde el año 2003 FHMM promueve la participación y la organización de grupos locales de comunidades rurales mayas con índices altos y muy altos de marginación (CONAPO 2000) de la Península de Yucatán para la generación de proyectos productivos para la generación de ingresos locales a través de la conformación de empresas sociales sostenibles. Uno de los primeros emprendimientos fomentados fueron la conformación de Talleres Artesanales y de grupos para proveer Servicios Spa. Desde 2003 y hasta 2011 se han puesto en marcha 35 talleres artesanales en 16 comunidades rurales de los Estados de Yucatán y Campeche, capacitando en el rescate de texnicas artesanales y el uso de materiales locales de manera sustentable a en beneficio de 196 familias para la producción de artesanías locales y 5 grupos spa, beneficiando a un total de 19 personas. Estos grupos reciben capacitación y acompañamiento a la formación de cooperativas, promoviendo la autogestión en los diferentes procesos involucrados en la producción y administración. Se proveen servicios financieros (financiamiento de capital de trabajo) y financieros (capacitación y comercialización). ¿Qué problema busca(ó) resolver? A través de diagnósticos comunitarios participativos en las comunidades rurales de la zona ex henequera se reconoció la falta de actividades económicas y oportunidades para la generación de ingresos localmente, especialmente para las mujeres, y la necesidad de las familias de contar con espacios para la participación de la mujer en la generación de ingresos para una mejor calidad de vida. ¿Cuáles son las causas que generan(on) este problema? Las comunidades rurales mayas del entorno de las ex haciendas mono productoras de henequén, vivieron una relación cuasi feudal con los hacendados durante el esplendor del henequén al que se llamó “oro verde” (desde mediados del SXIX a principios del SXX), periodo en el que estos últimos generaron enormes riquezas que los llevo a autodefinirse como la “casta divina”. En la primeras décadas del Siglo XX las haciendas son expropiadas y desmanteladas, situación que se da paralelamente a la pérdida de valor de la fibra natural que producían o hilo sisal por el surgimiento de las fibras sintéticas, desembocando en el deterioro económico y social progresivo de los habitantes de estas comunidades que pasaron de depender de los hacendados y la producción de henequén a la que estaban sujetos, a programas de gobierno que definían centralmente los apoyos a campesinos y ejidatarios, erráticos y extemporales a periodos productivos, etc. Paralelamente se detectó una baja o nula valoración de la identidad cultural local con un avanzado proceso de pérdida de costumbres y tradiciones, identificadas con actividades de nulo o muy bajo valor en términos de identidad, mercado y capital local. El ser indígena y rural era identificado con atraso y pobreza siendo el desafío el determinar si podía convertirse en un capital y base para detonar procesos de desarrollo con identidad. ¿A quién está(estuvo) dirigida la acción? Quiénes se benefician(ron) de esta experiencia? La mayor marginación en México se encuentra en la población indígena femenina y el aislamiento, las costumbres y la discriminación hacen aún más vulnerable a este grupo social. Por lo que los emprendimientos se han dirijo a grupos de mujeres de la comunidades rurales mayas. Iniciativa postulada Premio Transformadores Anterior Alternativas-Cedetac, Programa Nutrivida Siguiente Asociación de Productores de caucho de Zaragoza - Asoprocaza- 741 Tags: Inclusión Económica Publicaciones relacionadas Premio Banamex a la Microempresa Saber decidir Cuenta para el bienestar de mi familia Programa ReDes El conglomerado lácteo del Cauca, pequeños productores, grandes resultados Programa Facilitación de Emprendimiento