Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile
Redacción por Nicolás Amaya Meléndez
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil conmemoró su primer año de implementación en la Región de Antofagasta con un hito clave: la firma de acuerdos con diez instituciones públicas y privadas que se comprometieron a colaborar activamente en la construcción de oportunidades para adolescentes y jóvenes. Entre estas organizaciones destaca Fundación Minera Escondida (FME), miembro de RedEAmérica, reafirmando su compromiso con la educación, la formación y el desarrollo social.
La ceremonia marcó el inicio de un trabajo sostenido de cooperación que permitirá a los jóvenes en proceso de reinserción acceder a oportunidades laborales, educacionales, culturales y de investigación académica. En este esfuerzo, Fundación Minera Escondida y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) jugarán un rol clave en la generación de espacios de formación y desarrollo, promoviendo la movilidad social y la inserción laboral.
José Antonio Díaz Aguirre, Gerente General de CEIM y Director Ejecutivo de FME, destacó la importancia de esta alianza:
"Ambas instituciones tienen un foco centrado en las personas, en su desarrollo y en la búsqueda de oportunidades. Este convenio de colaboración marca un paso importante en nuestro trabajo conjunto, donde buscamos generar nuevas oportunidades para estos adolescentes y brindarles herramientas concretas para su incorporación al mundo laboral."
Este trabajo colaborativo se enmarca en la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, próxima a ser proclamada por el Presidente Gabriel Boric, la cual busca garantizar el acceso universal a programas de calidad para adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción.
Desde RedEAmérica, celebramos el compromiso de nuestro miembro en Chile, Fundación Minera Escondida, en la construcción de un futuro más inclusivo y con más oportunidades para los jóvenes. Que este sea el impulso para un 2025 con más alianzas y transformaciones.
1
1