Consejos prácticos para jugar y convivir en casa, kit para padres

Fundación Femsa desarrolló un kit para padres que tiene consejos prácticos para jugar y convivir en casa de manera divertida y en familia. Esta guía fue creada con la intención de ayudar a los padres y cuidadores a vivir estos momentos de manera positiva, organizada, con actividades que detonarán el desarrollo de los niños y los ayudarán a estar más tranquilos.

Cemex invita a participar en el reto #ConstruyendoComunidadJuntos

Se lanzó en reto en redes sociales para invitar a las personas a construir comunidad y compartir experiencias positivas de lo que cada persona está haciendo a favor de quienes más lo necesitan. Te compartimos los tres pasos para participar.

Grupo Riopaila Castilla en Colombia ha donado más de 152 mil litros de alcohol

Desde el 21 de marzo Riopaila Castilla, grupo agroindustrial colombiano con más de 100 años de experiencia en el cultivo de caña y sus derivados, inició la entrega de alcohol anhidro a diversosn actores. Ya son más de 152 mil litros de alcohol los que ha donado a municipios del Valle del Cauca, trabajadores que pertenecen a las zonas de operación, las comunidades vecinas, entidades gubernamentales y a la Gobernación del Valle, Caldas y Cundinamarca.

Comunicación con pertinencia cultural

Cementos Progreso desarrolló una campaña de comunicación con pertinencia cultural  para mantener informadas a las comunidades próximas a planta Gabriel ubicadas en San Juan Sacatepéquez en Guatemala ante la situación de emergencia sanitaria. 

Acciones en curso de miembros de RedEAmérica ante el coronavirus

El pasado 27 de marzo cerca de 99 miembros de RedEAmérica se reunieron virtualmente para conversar sobre las acciones que están emprendiendo empresas y fundaciones-institutos de ante la situación de emergencia del Covid-19 y para pensar en el futuro.

Se publicaron las memorias del webinar con reflexiones y prácticas de miembros.

Fundación Alpina reajusta su manera de operar en proyecto de la cadena láctea en el Cauca, Colombia

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y calamidad pública que atraviesa el mundo actualmente, las acciones adelantadas por la Fundación Alpina en Colombia están dirigidas a garantizar la salud y el bienestar de los productores y participantes de los diferentes proyectos, así como de las personas que trabajan internamente.

La Fundación está convencida que el acompañamiento continuo a sus productores y productoras es lo que marca la diferencia en tiempos difíciles. Por esta razón, ha ajustado la manera de operar, para que los beneficiarios continúen con su proceso de transformación.

Cemefi realizó sondeo sobre la respuesta de organizaciones civiles y empresas socialmente responsables ante el Covid-19 en México

Del 19 al 24 de marzo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) lanzó un sondeo para identificar las acciones que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y empresas socialmente responsables (ESR) han emprendido ante la emergencia de salud ocasionada por el coronavirus.

Participaron 373 ESR y 279 OSC. Las respuestas a este sondeo provinieron de 30 estados del país, faltando únicamente Nayarit y Zacatecas. En cuanto a las empresas participantes, el 45% corresponde a grandes compañías, y el 55% restante a micro, pequeña y medianas empresas.

First19202123252627Última
Historia de una pequeña cooperativa local que logró exportar a México desde la Provincia del Choapa en Chile
webmaster
/ Categories: 2020

Historia de una pequeña cooperativa local que logró exportar a México desde la Provincia del Choapa en Chile

La Cooperativa Agrofrutícola, apoyada por la Fundación Minera Los Pelambres, cuenta con 63 socios de la zona alta de Salamanca en la Región de Coquimbo en Chile y tiene una amplia red de compradores entre quienes distribuye más de 4.500 toneladas anuales de damascos o albaricoques, una fruta parecida al durazno.

Con una historia extensa que casi acumula 60 años, en sus inicios de manera informal y desde 1999 como Cooperativa, esta organización se ha ganado un espacio en el mercado internacional gracias a la calidad de sus productos, lo que este 2019 les permitió alcanzar nuevo récord con la exportación de 68 toneladas de damascos o albaricoques, un aumento del 100% respecto a lo enviado fuera del país el año anterior.

Para Nelson Durán, presidente de la Cooperativa, abrirse a la exportación ha traído múltiples cambios para los asociados, así como también desafíos que están fuera de su control. “A nosotros nos contactó una empresa mexicana que vio los videos que subimos a YouTube donde mostrábamos el proceso del damasco. Ellos vinieron a Chile, nos enseñaron un poco del proceso que ellos necesitaban y con eso nosotros hicimos el aprendizaje. Pese a que nos encontramos con muchas dificultades, pudimos enviar una cantidad de prueba, que les sirvió y les llegó de muy buena forma”.

Actualmente la cooperativa cuenta con más de 63 socios, quienes hoy ven con satisfacción cómo años de trabajo están dando resultados.

Así lo explica Pedro Saavedra, cooperado de la Agrofrutícola de Chillepín, para quien exportar hacia el extranjero ha significado una oportunidad para fortalecer el trabajo que realizaban de manera individual. “Éramos un grupo de agricultores que no teníamos dónde vender nuestros damascos, por ello nos vimos en la obligación de organizarnos y formar la Cooperativa, porque individualmente es más difícil vender.” Así mismo, releva el potencial de la zona para la producción damasquera ya que, “hoy en día el damasco es muy escaso en Chile, ha desaparecido casi en un 100%, y la única parte donde va quedando disponible es en la Provincia del Choapa y, específicamente, en la zona alta de Panguesillo en la comuna de Salamanca”, explicó

Consolidación y expansión

Parte de la consolidación de la Cooperativa, es el trabajo conjunto con diversas instituciones públicas y privadas de Chile, como el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Fundación Minera Los Pelambres (FMLP) -institución al alero de la empresa minera de cobre del mismo nombre-, en 2012 apoyó la construcción de la sala de packing, mejorando las condiciones de la preparación de los productos para exportar o vender, además de la implementación del lugar con una máquina de montacarga.

Esto se reforzó en 2017, cuando los asociados concretaron la compra de una máquina sanitizadora de fruta gracias al la iniciativa “Cosecha”, que forma parte del programa Somos Choapa, que a través de alianzas público privadas promueve el desarrollo sustentable de la Provincia del Choapa y del cual Fundación MLP es uno de los principales articuladores.

Respecto del trabajo con la Fundación, el presidente de la Cooperativa destaca que “desde que nos constituimos, comenzamos a tener un vínculo muy estrecho con FMLP, con cuya asesoría hemos logrado apalancar recursos para obtener financiamiento del Estado. Así logramos obtener bastantes instrumentos y maquinarias que necesitábamos para poder optimizar nuestros procesos”, señala Durán.

Para Fundación Minera Los Pelambres, el trabajo con la Cooperativa permite dinamizar la economía local a través del desarrollo productivo, uno de los ejes estructurantes de su trabajo con el territorio. Así lo explicó Claudia Sandoval, directora ejecutiva de Fundación Minera Los Pelambres, quien agregó que en el caso de la Cooperativa de Chillepín, “la hemos apoyado a través de distintos instrumentos, el último mediante el programa “Cosecha” que lo que hace es abrir oportunidades de comercialización y desarrollo, lo que le ha permitido exportar sus productos, algo impensado algunos años atrás”, explicó
Además de su segunda exportación a México, la Cooperativa Agrofrutícola de Chillepín, comercializa su producción de damascos deshidratados y fruta fresca a la agroindustria nacional, generando ventas anuales por 4.500 toneladas.

Crédito texto y fotos: Fundación Minera Los Pelambres

Print
34064 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.