Publicación "Misión Dominicana Envejece" es el resultado del trabajo conjunto entre Fundación NTD en República Dominicana y Fundación Saldarriaga Concha en Colombia

Producto del trabajo conjunto entre las dos fundaciones, nace el primer trabajo de investigación en República Dominicana que aborda la vejez y el envejecimiento de manera integral, enfocado en seis capítulos: Demografía, Salud, Educación y Empleo, Ahorro y Pensiones, y Migración. Un caso ejemplar de las posibilidades de cooperación y trabajo conjunto que ofrece la Red. 

Las conversaciones de estas dos organizaciones iniciaron en 2016. La amplia experiencia de la Fundación Saldarriaga Concha en torno a la vejez, el envejecimiento y la discapacidad en Colombia, inspiró y animó a la Fundación NTD a emprender esta investigación en República Dominicana. 

¿Sabes qué es el Programa Empresa + ComUNIDAD de RedEAmérica?

Integrar asuntos sociales a los negocios es uno de los propósitos del Programa Empresas + ComUNIDAD, creado en el 2015 por la alianza entre RedEAmérica, la Fundación Interamericana (IAF) y la Red de Multinacionales de Mercados Emergentes de la GIZ (Red EMM-GIZ). 

Fundación Promigas recibe reconocimiento por sus 20 años de compromiso con el avance social de Colombia

Para celebrar su aniversario, el pasado 21 de mayo, en manos del Presidente del Consejo Directivo -Carlos Enrique Cavalier, la Fundación Empresarios por la Educación entregó un reconocimiento al director de la Fundación Promigas, Julio Martín Gallego, por su compromiso con la mejora de la educación para construir territorios más pacíficos, democráticos y competitivos.

¿Cómo incorporar aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio?

Hoy, para las empresas no preocuparse por el entorno ya no es una opción. Hay un gran cambio en la manera de entender la interdependencia entre empresas y sociedad y cada vez más, el éxito de estas organizaciones dependerá de la integración del entorno social a los negocios.

Toda empresa genera efectos positivos y negativos en las comunidades y los territorios que la rodean. ¿Cuáles son esos efectos? Es importante que los identifiques y actúes porque la perdurabilidad de tu negocio estará asociada al desarrollo sostenible de las comunidades y territorios, y al mismo tiempo, esas comunidades para ser sostenibles, necesitarán que tu empresa sea exitosa. 

El proceso de incorporación de aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio puede alcanzarse a través de 4 caminos complementarios. Innovar en cualquiera de estos caminos genera sostenibilidad. 

Video  Infografía en español  Infografía en portugués  Documento en español Documento en portugués   Programa Empresa + ComUnidad 

Novedades de los miembros en Colombia, Perú y República Dominicana

Se abre nueva convocatoria para proyectos ejemplares de construcción sostenible por parte de LafargeHolcim; Fundación Promigas hizo un conversatorio sobre su reciente publicación "la gestión social del conocimiento"; UNACEM promueve la gestión integral de residuos sólidos en sus comunidades; se realizó la presentación del Clúster de Lácteos de Cajamarca para mejorar el sector lácteo en Perú y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presenta nueva página web accesible a personas con discapacidad. 

Miembros del Nodo de Chile realizaron visita a proyectos

El pasado viernes 14 de junio los miembros del Nodo de Chile conocieron los proyectos de la Fundación Minera Escondida en Antofagasta. El Nodo de Chile está compuesto por Fundación Arcor Chile, Fundación Minera Escondida, Fundación Minera los Pelambres, Fundación Pehuén y Fundación Sara Raier de Rassmuss. 

First25262729313233Última
Fundación Holcim Argentina impactó a más de 1 millón y medio de personas en el 2019
webmaster
/ Categories: 2020

Fundación Holcim Argentina impactó a más de 1 millón y medio de personas en el 2019

Fundación Holcim Argentina concluyó el año 2019 impactando a más de 1 millón y medio de personas con sus programas, que tienen como fin fomentar la economía circular y la construcción sostenible, contando con el impulso de voluntarios y socios estratégicos.

Dentro de los proyectos implementados bajo el eje de Economía Circular se destacó el Neumatón, un programa desarrollado a partir de la firma de convenios de cooperación con entes gubernamentales en las provincias de Jujuy, Mendoza, Salta y Tucumán, además del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil. Consiste en la recolección de neumáticos fuera de uso (NFUs) para luego utilizar, a través del coprocesamiento, su poder calórico como fuente de energía en la producción de cemento. Así se logra la colaboración y sensibilización de la comunidad ante las problemáticas ambientales y sanitarias que generan los NFUs.

Por el lado de la Construcción Sostenible, se implementan programas como Constructón y Fondo Construir, direccionados al mayor desafío de la Fundación: lograr mejoras habitacionales con diseños y materiales sustentables. En la edición del 2019, el concurso Constructón contó con la postulación de 76 propuestas provenientes de 40 ciudades en 14 provincias diferentes, generando el beneficio directo de 531 personas. El Fondo Construir, por su parte, logró a través de la donación de cemento, la construcción y/o mejora de 4.100 mts² favoreciendo a 40 mil personas.

Además, la Fundación acompaña a diferentes iniciativas comerciales de la compañía en su involucramiento social. Una de ellas fue Disensa va a la Escuela, un concurso destinado a que alumnos de escuelas técnicas generen ensayos sobre construcción sostenible asesorados por la red de corralones Disensa.

A través de cada uno de estos programas, la Fundación Holcim Argentina refuerza su compromiso con las comunidades y los clientes de Holcim, para contribuir al desarrollo sostenible protegiendo el medio ambiente, facilitando el acceso a la vivienda, apoyando a emprendedores y reforzando el vínculo con cada uno de los actores involucrados.

Para concluir el año, la Fundación presentó un rediseño de su identidad institucional plasmada tanto en su logo y colores, como en la actualización de su sitio web: www.fundacionholcim.org.ar

Crédito textos y fotos: Fundación Holcim Argentina

Print
27188 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.