Tendencias de innovación social en Colombia 2018

Colombia es uno de los países de América Latina que más ha abordado el concepto de Innovación Social, el cual ha aparecido en el discurso de entidades públicas y privadas desde el 2006, siendo una alternativa para el desarrollo de un país con dinámicas históricamente complejas.

12 historias que transforman comunidades en América Latina

 

Empresas y comunidades en América Latina están construyendo juntas oportunidades para el desarrollo de sus territorios. Estas experiencias son precisamente la inspiración de RedEAmérica, una red de empresas y fundaciones referente en el conocimiento y la articulación de prácticas. Descubre 12 historias en Colombia, El Salvador, Brasil, México y República Dominicana. 

Experiencias internacionales para fortalecer organizaciones ciudadanas en XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil

Con el objetivo de promover propuestas que mejoren el liderazgo ciudadano proactivo, este 17, 18 y 19 de septiembre se llevará a cabo en la Universidad del Pacífico el XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil. Este evento, que se realizará por primera vez en el Perú, congregará a más de 60 especialistas iberoamericanos que expondrán sobre mecanismos para fortalecer las organizaciones ciudadanas.

Premio Transformadores anuncia convocatoria 2018

A partir del próximo 2 de octubre, aquellas empresas, fundaciones o institutos de origen empresarial que operan en América Latina, sean miembros y no miembros de RedEAmérica, podrán participar en la cuarta versión del Premio Transformadores. 

First41424345474849Última
Comunicación con pertinencia cultural
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Comunicación con pertinencia cultural

Cementos Progreso desarrolló una campaña de comunicación con pertinencia cultural para mantener informadas a las comunidades próximas a la planta de producción Gabriel ubicada en San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

San Juan Sacatepéquez es un departamento ubicado a 35 kilómetros de Ciudad de Guatemala y  el idioma indígena que predomina en este municipio es el cakchiquel.

Durante la fase inicial de la crisis, se desarrollaron mensajes en cakchiquel y español que fueron socializados a través de la radio local,  whatsapp, y representantes de comunidades las  locales (cocodes)  tomando en cuenta los hábitos y costumbres de los vecinos de este territorio.

Con el apoyo de la Fundación Carlos F. Novella, los materiales fueron difundidos a cerca de 6000 participantes de los programas que viven en las diferentes áreas de influencia.

El material también fue distribuido a la base de datos trabajadores de la construcción (albañiles) relacionados con la empresa.

Uno de los mayores desafíos en las comunidades locales ha sido lograr una aproximación genuina y una de las grandes barreras es el idioma, aunque hay un porcentaje importante del casco central que habla español, la base de las comunidades se comunican a través del cakchiquel. Algunas palabras no tienen traducción.

Para desarrollar los mensajes Cementos Progreso trabajó con el apoyo de la Fundación Carlos F. Novella y un traductor que pertenece al  equipo del área social. El impacto fue muy positivo. Se prepararon tres versiones (12 mensajes diferentes) que se han adecuado según la etapa de la crisis.

La estrategia de Cementos Progreso  ante la crisis consta de tres etapas: 1. Prevención, 2. Mitigación y 3. Reactivación económica. En la etapa de prevención y mitigación, el papel de la comunicación ha sido vital para contener y aplanar la curva de contagio del covid-19.

También se han explorado acciones dentro de la cadena de valor de la empresa para ayudar a reactivar la economía de los territorios donde opera, en la que los floricultores y agricultores, se han visto tremendamente afectados.

*Artículo escrito por Ilyanova Dávila, Gerente de Comunicación en Cementos Progreso.

Print
52442 Rate this article:
No rating
Experiencia de Cementos Progreso y Fundación Carlos F. Novella en Guatemala
Please login or register to post comments.