Comprometidos con la promoción de comunidades sostenibles

Durante 2021 los miembros de la Red, a pesar de las circunstancias socioeconómicas adversas presentes en los distintos territorios latinoamericanos , perseveraron en sus esfuerzos de trabajar con las comunidades, las organizaciones de base, la institucionalidad pública local y otros actores clave de los territorios.

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

Avances del proyecto de restauración de la Microcuenca del Higüero del Nodo Dominicano de RedEAmérica

En el marco del proyecto de Restauración de la Microcuenca del Higüero, el Nodo Dominicano de RedEAmérica se ha comprometido a unir esfuerzos para recuperar la capa boscosa de las comunidades La Cuaba y El Limón en Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente allí se identificó el primer foco de contaminación del río Higüero, importante afluente de la cuenca Ozama-Isabela y, consecuentemente, parte importante del sistema de suministro de agua potable que abastece al Gran Santo Domingo.

Reencuentro con el Futuro: el FIR2021 dejó grandes reflexiones y lecciones

Después de 5 días de trabajos, entre el 4 y el 8 de octubre, concluyó con éxito, el Encuentro Anual y el Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2021.

A través de nueve (9) sesiones temáticas con 30 expositores, Rondas de Aprendizaje y Visitas Virtuales a Proyectos, se repasaron los nuevos y viejos desafíos de América Latina, las transformaciones requeridas, las prácticas de las cuáles podemos aprender, el rol y las contribuciones de empresas, fundaciones e institutos de cara a construir el futuro.

First23468910Última
APAP destina USD $760 mil a su fondo social para gestionar la crisis en República Dominicana
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

APAP destina USD $760 mil a su fondo social para gestionar la crisis en República Dominicana

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó USD $760 mil a su fondo social, de los cuales más del 90% contribuye a gestionar la crisis humanitaria generada por el Covid-19, a través de organizaciones comunitarias que trabajan con población vulnerable en el país.

Los fondos entregados por APAP incluyen los Hogares de Ancianos San Francisco de Asis, Betel, Nuestra Señora del Carmen, Eliseo Álvarez Luna y Hospicio San Vicente de Paul; ubicados en Santo Domingo y Santiago, así como el Hogar Doña Chucha, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil, Fundación Nido para Ángeles, Fundación St. Jude, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Dominicana de Ciegos, Fundación de Cardiología entre otras, para un total de 66 organizaciones comunitarias.

El vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, dijo que del monto total USD$$362 mil fueron destinados como soporte financiero a las organizaciones comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, principalmente niños, envejecientes y personas con discapacidad; USD$362 mil para el fondo de inversión en educación superior y USD$36mil para programas de sostenibilidad medioambiental, a través de organizaciones conservacionistas.  

“Estos fondos contribuirán en su mayoría a hacerle frente a la crisis humanitaria generada por el COVID-19 a través del trabajo desarrollado por organizaciones comunitarias que impactan la vida de más de 150 mil personas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellos niños en riesgo social, envejecientes en condiciones críticas, madres solteras en condiciones de pobreza y personas con discapacidad”, sostuvo.

“Este esfuerzo que APAP viene realizando desde sus inicios es hoy más importante que nunca para apoyar el valioso trabajo que estas organizaciones están haciendo en medio de la pandemia con las poblaciones de mayor vulnerabilidad social y económica de nuestro país”, subrayó Ariza.

Pie de foto: Gustavo Ariza, vicepresidente ejcutivo de APAP

Crédito texto y foto: APAP

Print
37599 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.