RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

RedEAmérica en el Foro de la CEPAL: Repensando la Cooperación y el Financiamiento para el Desarrollo en América Latina

El pasado 1 de abril, RedEAmérica estuvo presente en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, un encuentro que reunió a representantes de diversos sectores para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de financiamiento para el desarrollo sostenible.

Como parte del evento paralelo "El futuro de la cooperación y financiación al desarrollo en América Latina y el Caribe", la directora ejecutiva de RedEAmérica, Sandra Hernández, participó en el panel "Re-imaginar la cooperación para el desarrollo", donde enfatizó la importancia de la inversión social privada y la filantropía como motores clave para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el panel, se abordaron preguntas fundamentales sobre cómo América Latina y el Caribe pueden atraer nuevas fuentes de financiamiento en un contexto donde la cooperación internacional tradicional ha disminuido. El desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo por parte de varios países europeos han generado incertidumbre sobre el futuro del financiamiento en sectores clave como educación, salud y resiliencia climática.

"Es momento de repensar la cooperación con modelos más inclusivos, donde la filantropía y el sector privado jueguen un papel protagónico en la construcción de soluciones sostenibles", destacó Sandra Hernández durante su intervención.

El evento, organizado por la CEPAL - Naciones Unidas, reunió a expertos de fundaciones filantrópicas, empresas, academia, sociedad civil y gobiernos, quienes debatieron alternativas para fortalecer la cooperación en la región. Se discutieron mecanismos innovadores de financiamiento y estrategias que permitan a los países de América Latina y el Caribe consolidar alianzas con nuevos actores en el ámbito global.

Desde RedEAmérica, se destaca la relevancia de este espacio de diálogo y se agradece la invitación de CEPAL - Naciones Unidas para compartir experiencias y perspectivas sobre el papel transformador de la inversión social privada.

El foro concluyó con un llamado a la acción para fortalecer la cooperación internacional y movilizar recursos que impulsen el desarrollo sostenible en la región, con un enfoque en modelos de financiamiento innovadores y alianzas estratégicas entre el sector privado, la filantropía y los gobiernos.

Anterior Anterior
Siguiente Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango
219
219

UNACEM y el gobierno local trabajando juntos por el desarrollo de la comunidad

Como parte del convenio de Cooperación Interinstitucional entre UNACEM y la Municipalidad de Villa María del Triunfo en Lima – Perú, firmado en el año 2004, se viene ejecutando el proyecto de pavimentación de concreto de tres grandes avenidas que conforman el distritobeneficiando a más de 31 mil vecinos de la localidad. 

First34568101112Última