Protagonismo para territorios resilientes, informe social 2019 Fundación Alphaville

Protagonismo para territorios resilientes, informe social 2019 Fundación Alphaville

"El camino recorrido por la Fundación Alphaville a lo largo de los años la ha consolidado como una de las organizaciones consideradas como un referente en cuanto a impacto estructurado y alineado con la estrategia social", explica Fernanda Toledo, directora ejecutiva de la Fundación creada por la Empresa Alphaville Urbanismo en Brasil y miembro del Nodo de Brasil de RedEAmérica.

"En 2020, la Fundación Alphaville celebra dos décadas. Más que aportar amplios conocimientos y práctica a la organización, este expresivo tiempo de actuación hizo que los proyectos ganaran en escala y profundidad, aspectos que responden a la gran razón de ser de la Fundación: animar a las personas a convertirse en protagonistas de sus medios. , con suficiente autoconocimiento e independencia para dejar como legado territorios capaces de constante movilización, reencuadre y resiliencia", dice Toledo en la carta de presentación del Informe.

Además de su labor en el interés público y las orientaciones sociales con las que fortalece el desempeño de Alphaville Urbanismo, su principal sustentador, la profundidad de su desempeño también puede ser señalada por la creciente contribución a las políticas públicas en los municipios donde desarrolla sus proyectos. Esta transferencia de conocimientos y herramientas es un legado vivo y dinámico de la Fundación, con resultados medidos y probados a través de un sistema de seguimiento y evaluación que utiliza indicadores específicos para cada tipo de proyecto.

Lee el informe social 2019 completo en portugués

Las áreas temáticas de actuación son: desarrollo local, educación, inclusión económica, medio ambiente, fortalecimiento de organizaciones de base, cultura y ciudadanía.

Conoce más de la fundación: http://fundacaoalphaville.org.br/

Anterior Anterior
Siguiente Agenda octubre y noviembre
34782
34782

Ante masiva audiencia, Daniel Goleman entregó herramientas para mejorar la salud mental

Con el objetivo de reflexionar sobre los impactos que ha tenido la pandemia del Covid-19 en las emociones y la salud mental de las personas, visibilizar el problema y entregar recomendaciones prácticas sobre cómo enfrentar los próximos desafíos que nos impondrá esta contingencia, el destacado psicólogo y escritor norteamericano, Daniel Goleman, realizó el pasado 4 de agosto una charla en el marco del encuentro internacional Innovación 2050 “Crisis de Salud Mental: la Otra Pandemia”.

Daniel Goleman presentará en una nueva versión de Innovación 2050

El psicólogo y periodista estadounidense, autor de los best seller “Inteligencia Emocional” e “Inteligencia Social”, presentará el próximo 4 de agosto su charla "Crisis de salud mental, la otra pandemia". El encuentro internacional es de carácter abierto, online y gratuito. Las inscripciones se pueden realizar a través de este portal https://bit.ly/3hT7Iew

UNACEM capacita a más de 100 líderes comunitarios de manera virtual en Perú

Mediante el Programa de capacitación virtual “Fortalecimiento de capacidades frente a los nuevos retos”, promovido por Asociación UNACEM, miembro de RedEAmérica en Perú, se sigue fortaleciendo las habilidades y competencias de líderes y dirigentes comunitarios. En esta ocasión, fueron más de 100 nuevos participantes quienes clausuraron con éxito el curso.

First45679111213