Siembra simbólica del proyecto restauración micro cuenca del higüero del Nodo Dominicano de RedEAmérica

Representantes del Nodo Dominicano de RedEAmérica  en coordinación con The Nature Conservancy y el Fondo Agua Santo Domingo, se reunieron para la realización de una siembra simbólica el pasado 20 de octubre, en la cual se sembraron 10 especies endémicas y nativas en peligro de extinción, y que forman parte del listado de Misión Rescate Lista Roja de Ecored. Esta siembra indica el comienzo de un programa de reforestación que plantea la siembra de 20,000 plantas de cacao y cedro en el año 2020.

Agenda octubre y noviembre

Una interesante agenda se desarrollará entre octubre y noviembre. Se abren las postulaciones al V Premio Transformadores, ciclos de aprendizaje sobre dinamización local sostenible, educación híbrida y lectura del entorno en contextos complejos, en donde miembros de la Red compartirán sus aprendizaje a la hora de hacer lecturas sistémicas del entorno. ¡Conoce más y participa!

Protagonismo para territorios resilientes, informe social 2019 Fundación Alphaville

"El camino recorrido por la Fundación Alphaville a lo largo de los años la ha consolidado como una de las organizaciones consideradas como un referente en cuanto a impacto estructurado y alineado con la estrategia social", explica Fernanda Toledo, directora ejecutiva de la Fundación creada por la Empresa Alphaville Urbanismo en Brasil y miembro del Nodo de Brasil de RedEAmérica.

Participa en el webinar sobre dinamización local sostenible

El próximo jueves 8 de octubre se realizará un espacio de diálogo con diversos actores para comprender las dinámicas y realidades e integrar las diferentes visiones y perspectivas del territorio en el contexto actual. Convoca el Grupo de Afinidad de Territorio de RedEAmérica.

La economía inclusiva, un puente para el desarrollo sostenible de los territorios

Alcanzar un futuro inclusivo que responda a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un balance adecuado con el uso de los recursos, no es una utopía. Como parte de las iniciativas que Cementos Progreso lleva a cabo para contribuir con el avance de la Agenda 2030, la empresa cuenta con una política de compras inclusivas por medio de la cual favorece la activación económica local.

First12131416181920Última
APAP destina USD $760 mil a su fondo social para gestionar la crisis en República Dominicana
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

APAP destina USD $760 mil a su fondo social para gestionar la crisis en República Dominicana

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó USD $760 mil a su fondo social, de los cuales más del 90% contribuye a gestionar la crisis humanitaria generada por el Covid-19, a través de organizaciones comunitarias que trabajan con población vulnerable en el país.

Los fondos entregados por APAP incluyen los Hogares de Ancianos San Francisco de Asis, Betel, Nuestra Señora del Carmen, Eliseo Álvarez Luna y Hospicio San Vicente de Paul; ubicados en Santo Domingo y Santiago, así como el Hogar Doña Chucha, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil, Fundación Nido para Ángeles, Fundación St. Jude, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Dominicana de Ciegos, Fundación de Cardiología entre otras, para un total de 66 organizaciones comunitarias.

El vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, dijo que del monto total USD$$362 mil fueron destinados como soporte financiero a las organizaciones comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, principalmente niños, envejecientes y personas con discapacidad; USD$362 mil para el fondo de inversión en educación superior y USD$36mil para programas de sostenibilidad medioambiental, a través de organizaciones conservacionistas.  

“Estos fondos contribuirán en su mayoría a hacerle frente a la crisis humanitaria generada por el COVID-19 a través del trabajo desarrollado por organizaciones comunitarias que impactan la vida de más de 150 mil personas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellos niños en riesgo social, envejecientes en condiciones críticas, madres solteras en condiciones de pobreza y personas con discapacidad”, sostuvo.

“Este esfuerzo que APAP viene realizando desde sus inicios es hoy más importante que nunca para apoyar el valioso trabajo que estas organizaciones están haciendo en medio de la pandemia con las poblaciones de mayor vulnerabilidad social y económica de nuestro país”, subrayó Ariza.

Pie de foto: Gustavo Ariza, vicepresidente ejcutivo de APAP

Crédito texto y foto: APAP

Print
37622 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.