Grupo Arcor, socio del desarrollo local

2018. Caso descriptivo

Grupo Arcor, socio del desarrollo local

A lo largo del tiempo, ARCOR ha venido profundizando en la integración del desarrollo sustentable e las comunidades en su modelo de negocios. Este documento presenta la evolución del sistema de gestión y relacionamiento comunitario y sostenibilidad que ha construido Grupo Arcor, cuya esencia es el desarrollo integral de las comunidades donde opera de forma corresponsable desde 2004. 

Grupo Arcor, con 66 años de existencia, 21.000 colaboradores y exportaciones a más de 120 países, es la principal empresa de alimentos de Argentina. Arcor emplea a más de 21.000 colaboradores y en 2016 destinó más de USD $ 82.600.000 a Inversión Social Regional y Gestión de Impactos Comunitarios.

Temas clave:
- Inserción de lo social en el modelo de negocios
- Inserción de lo social se despliega en políticas y procesos
- Roles de las áreas de sostenibiliddad, relación con la comunidad y la Fundación

Español  Portugués

Otros materiales relacionados

Compras Inclusivas Responsables del Grupo Arcor

2794
2794
Publicación de RedEAmérica

Empresas y primera infancia: se buscan experiencias significativas en América Latina

RedEAmérica y Diálogo Interamericano abrirán la próxima semana una convocatoria para identificar, documentar y difundir experiencias significativas que ilustren cómo las empresas, las fundaciones y las organizaciones empresariales contribuyen a la atención de la primera infancia. La convocatoria estará abierta desde el 19 de julio hasta el 20 de agosto de 2021.

Mide cómo tu modelo de negocio incorpora asuntos sociales

Faro, la nueva herramienta de autoevaluación online de RedEAmérica ofrecida a empresas (miembros y no miembros de la Red), que deseen medir en qué medida sus modelos de negocio o estrategias de sostenibilidad contribuyen al desarrollo de los entornos y construyen comunidades sostenibles, continúa abierta. Este instrumento de medición estará abierto hasta el 30 de julio de 2021.  

Identifica fortalezas y alertas en la promoción de comunidades sostenibles

Se encuentra abierta hasta el 31 de julio la sexta edición del Radar, una herramienta de autodiagnóstico en línea que, a través de una batería de 44 variables agrupadas en tres dimensiones (organizacional, técnica y programática), diagnostica las fortalezas y campos de mejoramiento de empresas y fundaciones miembros de RedEAmérica frente a la promoción de la visión de comunidades sostenibles.

First45678101213