Grupo Arcor, socio del desarrollo local

2018. Caso descriptivo

Grupo Arcor, socio del desarrollo local

A lo largo del tiempo, ARCOR ha venido profundizando en la integración del desarrollo sustentable e las comunidades en su modelo de negocios. Este documento presenta la evolución del sistema de gestión y relacionamiento comunitario y sostenibilidad que ha construido Grupo Arcor, cuya esencia es el desarrollo integral de las comunidades donde opera de forma corresponsable desde 2004. 

Grupo Arcor, con 66 años de existencia, 21.000 colaboradores y exportaciones a más de 120 países, es la principal empresa de alimentos de Argentina. Arcor emplea a más de 21.000 colaboradores y en 2016 destinó más de USD $ 82.600.000 a Inversión Social Regional y Gestión de Impactos Comunitarios.

Temas clave:
- Inserción de lo social en el modelo de negocios
- Inserción de lo social se despliega en políticas y procesos
- Roles de las áreas de sostenibiliddad, relación con la comunidad y la Fundación

Español  Portugués

Otros materiales relacionados

Compras Inclusivas Responsables del Grupo Arcor

2794
2794
Publicación de RedEAmérica

Avances del proyecto de restauración de la Microcuenca del Higüero del Nodo Dominicano de RedEAmérica

En el marco del proyecto de Restauración de la Microcuenca del Higüero, el Nodo Dominicano de RedEAmérica se ha comprometido a unir esfuerzos para recuperar la capa boscosa de las comunidades La Cuaba y El Limón en Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente allí se identificó el primer foco de contaminación del río Higüero, importante afluente de la cuenca Ozama-Isabela y, consecuentemente, parte importante del sistema de suministro de agua potable que abastece al Gran Santo Domingo.

Reencuentro con el Futuro: el FIR2021 dejó grandes reflexiones y lecciones

Después de 5 días de trabajos, entre el 4 y el 8 de octubre, concluyó con éxito, el Encuentro Anual y el Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2021.

A través de nueve (9) sesiones temáticas con 30 expositores, Rondas de Aprendizaje y Visitas Virtuales a Proyectos, se repasaron los nuevos y viejos desafíos de América Latina, las transformaciones requeridas, las prácticas de las cuáles podemos aprender, el rol y las contribuciones de empresas, fundaciones e institutos de cara a construir el futuro.

123578910Última