Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

Fundación Minera Escondida: Impulsando la reinserción juvenil en Chile

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil conmemoró su primer año de implementación en la Región de Antofagasta con un hito clave: la firma de acuerdos con diez instituciones públicas y privadas que se comprometieron a colaborar activamente en la construcción de oportunidades para adolescentes y jóvenes. Entre estas organizaciones destaca Fundación Minera Escondida (FME), miembro de RedEAmérica, reafirmando su compromiso con la educación, la formación y el desarrollo social.

La ceremonia marcó el inicio de un trabajo sostenido de cooperación que permitirá a los jóvenes en proceso de reinserción acceder a oportunidades laborales, educacionales, culturales y de investigación académica. En este esfuerzo, Fundación Minera Escondida y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) jugarán un rol clave en la generación de espacios de formación y desarrollo, promoviendo la movilidad social y la inserción laboral.

José Antonio Díaz Aguirre, Gerente General de CEIM y Director Ejecutivo de FME, destacó la importancia de esta alianza:
"Ambas instituciones tienen un foco centrado en las personas, en su desarrollo y en la búsqueda de oportunidades. Este convenio de colaboración marca un paso importante en nuestro trabajo conjunto, donde buscamos generar nuevas oportunidades para estos adolescentes y brindarles herramientas concretas para su incorporación al mundo laboral."

Este trabajo colaborativo se enmarca en la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, próxima a ser proclamada por el Presidente Gabriel Boric, la cual busca garantizar el acceso universal a programas de calidad para adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción.

Desde RedEAmérica, celebramos el compromiso de nuestro miembro en Chile, Fundación Minera Escondida, en la construcción de un futuro más inclusivo y con más oportunidades para los jóvenes. Que este sea el impulso para un 2025 con más alianzas y transformaciones.

Anterior Anterior
4
4

Iniciativas que crean valor social para las comunidades y generan retornos positivos para la empresa

Presentamos 7 iniciativas en América Latina que ilustran distintas posibilidades y contribuciones donde las empresas, desde sus modelos de negocios, han impulsado iniciativas que crean valor social para las comunidades y a la vez generan retornos positivos para la misma empresa.  

Fueron experiencias finalistas en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles de la quinta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica. Todas ellas conectan positivamente el desarrollo sostenible de las comunidades y entornos, con la perdurabilidad y competitividad del negocio.

Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina

Te invitamos a consultar el documento Análisis de 16 Marcos Fiscales para Donantes en América Latina, un trabajo producto de la alianza entre el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y TrustLaw, de la Thomson Reuters Foundation, el cual responde a las inquietudes sobre los marcos legales vigentes para donantes y donatarias, que surgieron entre julio de 2019 y noviembre de 2020.

First4567891012