Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

Fundaciones miembros de RedEAmérica participan en reunión con el Vice Ministerio de Educación Extraescolar en Guatemala

RedEAmérica celebra la participación de dos de sus fundaciones miembros, la Fundación Carlos F. Novella y la Fundación Pantaleón, en la reunión convocada por el Vice Ministerio de Educación Extraescolar y Alternativa del MINEDUC de Guatemala, con el objetivo de promover la cooperación interinstitucional entre autoridades educativas y fundaciones privadas comprometidas con la educación.

Durante la jornada, varias fundaciones compartieron su misión y experiencias en el ámbito de la educación extraescolar. En representación de RedEAmérica, destacamos con especial orgullo la participación de:

Víctor Ayala, Vicepresidente de la Junta Directiva de RedEAmérica y representante de la Fundación Carlos F. Novella.

Melissa Martínez, representante Titular del NODO Guatemala de RedEAmérica y de la Fundación Pantaleón.

Ambos reafirmaron el compromiso de nuestras fundaciones miembro con una educación inclusiva y de calidad, y resaltaron el valor de trabajar de forma articulada para potenciar el impacto en las comunidades.

Este espacio de diálogo permitió avanzar en la construcción de alianzas y establecer acuerdos mínimos para futuras acciones conjuntas, consolidando así la apuesta de RedEAmérica por la colaboración como herramienta clave para la transformación educativa.

Anterior Anterior
128
128

Talleres sobre iniciativas empresariales en favor de la primera infancia: Fomentando el diálogo en torno al rol y contribuciones del sector empresarial en el bienestar de la niñez

Los días 14 y 21 de junio de 2022 se llevaron a cabo los dos talleres sobre Iniciativas empresariales en favor de la primera infancia, espacios organizado por RedEAmérica, su Grupo Impulsor en Primera Infancia (conformado por las Fundaciones Femsa, Arcor, Smurfitt Kappa Colombia y Carlos F.Novella) y Diálogo Interamericano.

Primera infancia y comunidades sostenibles

Es urgente generar intervenciones multisectoriales y articuladas que contribuyan a que los niños y niñas alcancen su máximo potencial. Para el sector empresarial, la inversión en la primera infancia representa un escenario privilegiado para contribuir a romper el círculo de pobreza y desigualdad.

135678910Última