7 iniciativas del sector privado que buscan mejorar el medio ambiente e involucrar a las comunidades

 

En conmemoración con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día mundial de la Educación Ambiental, RedEAmérica y sus miembros reúnen algunas experiencias Latinoamericanas de empresas y fundaciones que han generado capacidades en las comunidades para crear proyectos en armonía con el medio ambiente y el territorio en Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. 

Salvador, sede de Foro Internacional de RedEAmérica sobre diversidad en la promoción de comunidades sostenibles

Las oportunidades y los desafíos que la diversidad cultural presenta para las empresas y las fundaciones para construir, con otros actores, el desarrollo sostenible será el tema del XI Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2019, el día 21 de marzo en el Wish Hotel da Bahia en Salvador, Brasil. Las inscripciones para el evento se encuentran abiertas en el portal http://fir-redeamerica.org/Registro, que tiene toda la programación de agenda y expositores.

Jóvenes le apuestan a la paz en Cartagena

En las instalaciones de la Casa Fundación Surtigas se realizó el lanzamiento de la Agenda Caribe: Paz con Juventud. El evento contó con la participación de jóvenes de diferentes organizaciones de la ciudad y la asistencia de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social, Arianna Castro, quien manifestó su compromiso con la implementación de acciones y políticas públicas a favor de la juventud y la paz territorial.

90 organizaciones se postularon al Premio Transformadores

Un total de 90 organizaciones de 13 países de América Latina se postularon a la cuarta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica, una iniciativa que busca destacar experiencias innovadoras, inspiradoras y sobresalientes en la promoción de Comunidades Sostenibles.

Asuntos sociales, factor clave en los negocios

Se realizó el Encuentro Internacional Empresa + ComUnidad el pasado 4 de diciembre en São Paulo, Brasil, en donde más de 50 fundaciones empresariales, institutos y empresas latinoamericanas conversaron sobre la importancia de incorporar el entorno social en los modelos de negocio para tener un impacto social positivo y contribuir al desarrollo de comunidades sostenibles.

First38394042444546Última
APAP destina USD $760 mil a su fondo social para gestionar la crisis en República Dominicana
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

APAP destina USD $760 mil a su fondo social para gestionar la crisis en República Dominicana

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó USD $760 mil a su fondo social, de los cuales más del 90% contribuye a gestionar la crisis humanitaria generada por el Covid-19, a través de organizaciones comunitarias que trabajan con población vulnerable en el país.

Los fondos entregados por APAP incluyen los Hogares de Ancianos San Francisco de Asis, Betel, Nuestra Señora del Carmen, Eliseo Álvarez Luna y Hospicio San Vicente de Paul; ubicados en Santo Domingo y Santiago, así como el Hogar Doña Chucha, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil, Fundación Nido para Ángeles, Fundación St. Jude, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Dominicana de Ciegos, Fundación de Cardiología entre otras, para un total de 66 organizaciones comunitarias.

El vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, dijo que del monto total USD$$362 mil fueron destinados como soporte financiero a las organizaciones comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, principalmente niños, envejecientes y personas con discapacidad; USD$362 mil para el fondo de inversión en educación superior y USD$36mil para programas de sostenibilidad medioambiental, a través de organizaciones conservacionistas.  

“Estos fondos contribuirán en su mayoría a hacerle frente a la crisis humanitaria generada por el COVID-19 a través del trabajo desarrollado por organizaciones comunitarias que impactan la vida de más de 150 mil personas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellos niños en riesgo social, envejecientes en condiciones críticas, madres solteras en condiciones de pobreza y personas con discapacidad”, sostuvo.

“Este esfuerzo que APAP viene realizando desde sus inicios es hoy más importante que nunca para apoyar el valioso trabajo que estas organizaciones están haciendo en medio de la pandemia con las poblaciones de mayor vulnerabilidad social y económica de nuestro país”, subrayó Ariza.

Pie de foto: Gustavo Ariza, vicepresidente ejcutivo de APAP

Crédito texto y foto: APAP

Print
37669 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.