“Sector empresarial: agente de transformación hacia la sostenibilidad”

Así lo afirmó Luciana Mermet, Representante Residente Adjunta PNUD en República Dominicana en su conferencia “La construcción de capacidades: eje transversal en la agenda de los ODS” el pasado 22 de marzo en la décima versión del Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2018. Destacamos las principales frases y cifras que presentó.

Memorias de las Rondas de Aprendizaje 2018

El pasado 20 de marzo se realizaron cuatro Rondas de Aprendizaje, espacios de intercambio y experiencias para los miembros de la Red, en donde se comparten conceptos, metodologías y estrategias en torno a la inversión social privada. Compartimos las presentaciones que se realizaron en Santo Domingo, República Dominicana.  
 

Buena Práctica en Brasil: Cultura de Cooperación de Fundación Alphaville

El proyecto Cultura de Cooperación nace en 2015 con el fin de integrar cinco asociaciones de recicladores en la ciudad brasileña de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais y fortalecer la capacidad de las asociaciones de actuar colectivamente, aumentar los ingresos y la productividad de los grupos recicladores. Experiencia publicada en el Portafolio de Mejores Prácticas: Empresa + ComUnidad.

Así fue el FIR 2018

La décima versión del Foro Internacional de RedEAmérica, FIR 2018, contó con una asistencia de más de 200 personas Latinoamericanas; 9 paneles y conferencias, 14 expertos y panelistas; 15 expositores y 7 moderadores y 13 iniciativas de 9 países en América Latina y El Caribe analizadas.

First49505153555657Última
Martha herrera es nombrada co-presidenta de la alianza del sector privado para la creación de sociedades resilietes a desastres (ARISE), primera vez que Latam ocupa el cargo
Nicolás Amaya
/ Categories: Noticias, 2020

Martha herrera es nombrada co-presidenta de la alianza del sector privado para la creación de sociedades resilietes a desastres (ARISE), primera vez que Latam ocupa el cargo

En el marco de la celebración de la Reunión General Anual de miembros de ARISE, este 15 de julio, Martha Herrera fue designada como Co-Presidenta de la Alianza del Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes a Desastres (ARISE). También es Presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica, Presidenta de la red nacional ARISE en México y Presidenta de Pacto Mundial México. 

Primera mujer mexicana y latinoamericana que ocupará el cargo, co-liderando la iniciativa global junto a Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Así mismo, Hans-Peter Teufers, Director de Programas Internacionales de la Fundación de UPS, fue designado como Vicepresidente de la Red.

Herrera toma la posición que desempeño Dale Sands, de EEUU, como Co-Presidente en la pasada Junta Directiva global. Martha Herrera, expresó su gratitud por el trabajo de la Junta Directiva saliente para potenciar la cooperación entre el sector privado y las Naciones Unidas. Así como enfatizo que su compromiso estará centrado en detonar el fortalecimiento y crecimiento de sus más de 25 redes nacionales y miembros independientes en más de 40 países:

“Estoy convencida de que a través de alianzas que abonen a la implementación de las 4 prioridades: PyME’s, Inversiones, Seguros e Infraestructura Resiliente y los temas transversales como capacitación, comunicación e intercambio de buenas prácticas, podremos detonar el fortalecimiento de todas las redes nacionales de ARISE y así construir sociedades resilientes a los riesgos de desastres locales, que ante tiempos tan retadores como el que estamos, viviendo resulta más relevante que nunca”, Martha Herrera.

Herrera ha demostrado ser una apasionada de la inclusión y la innovación social, respaldada por sus más de 30 años de experiencia en sostenibilidad y el reconocimiento global como una de las mujeres más destacadas en el campo de la responsabilidad social empresarial.

La designación de la junta directiva, que se realizó desde Ginebra sede de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), completa el proceso que inició hace un par de meses para elegir a los diez integrantes que liderarán el Consejo Global ARISE 2020-2022, integrado además por: Michael Sudarkasa (Africa Business Group, Sudáfrica), Ahmed Riad Ali (Estmrarya Management Consulting, Egipto), Lizra Fabien (Red de Cámaras de Comercio del Caribe), Nirankar Saxena (Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India), Satoshi Hijikata (Kokusai Kogyo, Japón), Fernando Perez de Britto (AI Systems Research, Brasil), Liza B. Silerio (SM Prime Holdings Inc., Filipinas) y Chloe Demrovsky (Instituto de Recuperación de Desastres de EE.UU.).

El evento, se realizó en formato virtual debido a la pandemia, donde se presentaron los avances de la iniciativa global, las expectativas para el siguiente año y la relevancia de la reducción del riesgo de desastres para alcanzar el desarrollo sostenible:

“La reducción del riesgo de desastre ha sido oficialmente incluida como una de las 10 prioridades que impulsará ONU en la Década para la Acción. El trabajo de ARISE está ahora más enfocado que nunca, y esta reunión anual es la ocasión perfecta para fortalecer nuestra asociación, colaboración y liderazgo”, Mami Mizutori.

Martha Herrera, quien inició en el cargo el 15 de julio, actualmente es la Directora Corporativa de Negocio Responsable de CEMEX, al tiempo que es Presidenta de la red nacional ARISE en México, Presidenta de Pacto Mundial México y Presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica, organizaciones estratégicas para el desarrollo sostenible.  

Print
34751 Rate this article:
No rating
Please login or register to post comments.