Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Cuando una comunidad se propone transformar su realidad, el primer paso suele ser imaginar un espacio: uno donde quepa el cuidado, el respeto, la educación y el acompañamiento. Eso fue lo que hizo la Asociación Juan Marcos, en Chimusinique, Huehuetenango, al soñar con un lugar para brindar atención integral a personas con síndrome de Down. Y ese sueño hoy empieza a materializarse con el apoyo de la Fundación Carlos F. Novella.

A través de la donación de cemento para la construcción del techo de este nuevo centro, la Fundación aporta mucho más que un recurso. Aporta confianza, respaldo y compromiso con una causa profundamente humana: garantizar condiciones dignas y oportunidades reales para quienes, durante años, han enfrentado barreras sociales y estructurales para su desarrollo.

Este futuro centro de atención no solo albergará actividades educativas y terapéuticas, sino que será un símbolo tangible de inclusión y participación. Estará al servicio de niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down, y también de sus familias, que han sido protagonistas incansables en la búsqueda de un entorno más justo.

La historia detrás de este proyecto es también la historia de una comunidad que no se conforma con lo establecido. Es el testimonio de la familia Castillo Aguilar, que ha liderado con convicción el trabajo de la Asociación Juan Marcos, promoviendo la igualdad de oportunidades y la visibilización de las personas con discapacidad.

Desde RedEAmérica reconocemos que el desarrollo de base florece cuando se construye con solidaridad, cercanía y alianzas. La Fundación Carlos F. Novella lo ha entendido bien, apostando por iniciativas que nacen en el corazón de las comunidades y que buscan sembrar posibilidades donde antes solo había carencias.

Esta acción concreta —poner cemento para levantar un techo— tiene un eco mucho más profundo: es un acto de esperanza que impulsa procesos sostenibles, inclusivos y transformadores.

Anterior Anterior
22
22

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

  • El 12 de enero de 2023, los principales líderes empresariales y del ecosistema social en Centroamérica y América Latina se darán cita en Tegucigalpa, Honduras para el evento internacional: Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina.
  • El evento tendrá como objetivo entablar un diálogo regional en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud.
  • El evento se llevará a cabo a partir de las 9:00am (Hora Honduras) en el Hotel Plaza Juan Carlos, Salón Célebre. Tendrá conexión vía streaming en todas las plataformas digitales de RedEAmerica.

Comunicación y Desarrollo Sostenible

La comunicación para el desarrollo (C4D) debe ser transversal a los proyectos, no es un añadido. Se diferencia de la comunicación institucional que busca informar, visibilizar, posicionar, rendir cuentas y/o promover las relaciones públicas, etc. La C4D está orientada a la incidencia social y política, es de carácter horizontal, multidireccional, se enfoca en los procesos, en la participación, y busca la apropiación de los actores en los proyectos de desarrollo. 

Bienvenida Sandra Hernández a RedEAmérica

  • La Junta Directiva de RedEAmérica en sesión extraordinaria realizada el 21 de septiembre de 2022 designó a Sandra Margarita Hernandez como nueva directora ejecutiva.
  • La nueva directora ejecutiva  iniciará labores a partir del 1 de octubre de 2022.

Salud mental y promoción de comunidades sostenibles

El sector empresarial y fundacional en América Latina ha empezado a visibilizar el tema de la salud mental, no sólo como un problema de salud pública, sino también como un factor decisivo para la competitividad empresarial y para el éxito de las iniciativas de desarrollo de comunidades y territorios.

245678910Última