Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Redacción por Nicolás Amaya Meléndez

Construyendo inclusión desde la comunidad: Fundación Carlos F. Novella se une a una causa transformadora en Huehuetenango

Cuando una comunidad se propone transformar su realidad, el primer paso suele ser imaginar un espacio: uno donde quepa el cuidado, el respeto, la educación y el acompañamiento. Eso fue lo que hizo la Asociación Juan Marcos, en Chimusinique, Huehuetenango, al soñar con un lugar para brindar atención integral a personas con síndrome de Down. Y ese sueño hoy empieza a materializarse con el apoyo de la Fundación Carlos F. Novella.

A través de la donación de cemento para la construcción del techo de este nuevo centro, la Fundación aporta mucho más que un recurso. Aporta confianza, respaldo y compromiso con una causa profundamente humana: garantizar condiciones dignas y oportunidades reales para quienes, durante años, han enfrentado barreras sociales y estructurales para su desarrollo.

Este futuro centro de atención no solo albergará actividades educativas y terapéuticas, sino que será un símbolo tangible de inclusión y participación. Estará al servicio de niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down, y también de sus familias, que han sido protagonistas incansables en la búsqueda de un entorno más justo.

La historia detrás de este proyecto es también la historia de una comunidad que no se conforma con lo establecido. Es el testimonio de la familia Castillo Aguilar, que ha liderado con convicción el trabajo de la Asociación Juan Marcos, promoviendo la igualdad de oportunidades y la visibilización de las personas con discapacidad.

Desde RedEAmérica reconocemos que el desarrollo de base florece cuando se construye con solidaridad, cercanía y alianzas. La Fundación Carlos F. Novella lo ha entendido bien, apostando por iniciativas que nacen en el corazón de las comunidades y que buscan sembrar posibilidades donde antes solo había carencias.

Esta acción concreta —poner cemento para levantar un techo— tiene un eco mucho más profundo: es un acto de esperanza que impulsa procesos sostenibles, inclusivos y transformadores.

Anterior Anterior
22
22

Comprometidos con la promoción de comunidades sostenibles

Durante 2021 los miembros de la Red, a pesar de las circunstancias socioeconómicas adversas presentes en los distintos territorios latinoamericanos , perseveraron en sus esfuerzos de trabajar con las comunidades, las organizaciones de base, la institucionalidad pública local y otros actores clave de los territorios.

La lectura del entorno: Una herramienta para la construcción de comunidades sostenibles

En 2020, un grupo de seis miembros de RedEAmérica se unió para discutir y aprender conjuntamente sobre la lectura del entorno. Como resultado de este trabajo colaborativo, se realizaron tres webinars y una Ronda de Aprendizaje en el Encuentro Anual 2021, donde se lanzó un documento. Te invitamos a descargarlo y conocer las grabaciones de las sesiones.

Se presentaron los resultados del Radar y Faro 2021, dos herramientas de autodiagnóstico de RedEAmérica

En noviembre y diciembre se lanzaron los resultados de dos herramientas de autodiagnóstico en línea desarrolladas por RedEAmérica: el Radar de Comunidades Sostenibles y el Faro Empresa y Comunidad. Te invitamos a descargar el informe, infografía y ver las grabaciones de las presentaciones. Los resultados presentados de las dos herramientas buscan fortalecer los esfuerzos del sector empresarial en la construcción y promoción de Comunidades Sostenibles.

124678910Última