Inversión social en la primera infancia en América Latina: educación, nutrición y equidad desde el inicio de la vida Por Regina Tolentino Osuna entre el Tecnológico de Monterrey y RedEAmérica martes, 15 de julio de 2025 La atención integral a la primera infancia representa una de las estrategias más efectivas para romper los ciclos de pobreza y desigualdad en América Latina. Los primeros cinco años de vida son fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional, físico y social de los individuos, sentando las bases para su éxito escolar, bienestar emocional y productividad futura. Por esta razón, la región ha comenzado a priorizar esta etapa en el diseño de sus políticas públicas. Este documento tiene como propósito principal analizar el papel de las políticas públicas estatales en América Latina dirigidas a la primera infancia, especialmente en las áreas de educación, nutrición y equidad social. Se busca identificar las principales estrategias adoptadas por los gobiernos, evaluar su impacto y explorar el papel complementario de la inversión social privada, sin confundirla con las responsabilidades del Estado. La inversión social privada será abordada en un apartado específico del análisis y retomada en las conclusiones para destacar su papel como actor colaborador en el desarrollo infantil temprano. Para leer el articulo completo ingrese al documento. Anterior Buenas prácticas de inversión social privada con enfoque de género y sostenibilidad económica en América Latina Siguiente Fondos de Agua e Inversión Privada 4 Documents to download Primera Infancia en Latam(.pdf, 1,25 MB) - 1 download(s)