Herramienta de IA

Ingresa a esta sección para que logres obtener una mayor interacción con nuestro capital de conocimiento. Encontrarás dos carpetas con todas las publicaciones de RedEAmérica, puedes realizar preguntas, análisis, comparaciones o solicitar datos claves.

Al ingresar, cambia tu usuario de Gmail por “IA Conocimiento” usando el usuario y clave que te hemos suministrado.

 

Entrar a NoteBook

 

Publicaciones

Navega por nuestra sección de recursos, en donde encontrarás más de 130 guías, manuales y publicaciones.

 

Fondos de Agua e Inversión Privada

Por Sebastián Ortega Jiménez entre el Tecnológico de Monterrey y RedEAmérica


Los fondos de agua son definidos por Brauman, et al (2019) como aquel instrumento financiero y de gobernanza desarrollado por ciudades, bancos de desarrollo y organizaciones ambientales.

Principalmente se encargan de movilizar fondos y coordinar acciones para la gestión de cuerpos de agua; lo cual ha llevado a que estos sean comúnmente denominados “fondos de acción colectiva” debido al conjunto de recursos y acciones obtenidas mediante el compromiso de los miembros, tanto con el capital como con su participación en las actividades (Brauman et al, 2019).

Estos instrumentos cuentan con 3 componentes:

  • Mecanismo de fondeo: Encargado de recolectar y proveer los recursos necesarios para la gestión de sus cuerpos de agua (Brauman et al, 2019).
  • Mecanismo de gobernanza: Encargado de definir las estrategias y servir como espacios de toma de decisiones (Brauman et al, 2019).
  • Mecanismo de gestión: Encargado de llevar a cabo las actividades de conservación y gestión de los cuerpos hídricos (Brauman et al, 2019).

Siendo así, vale la pena enfatizar que cada fondo es diferente en cuanto a su composición y operación; sin embargo The Nature Conservancy & Partners han estandarizado el proceso de desarrollo de un Fondo de Agua en 5 fases: Factibilidad, Diseño, Creación, Operación y Madurez (Zyla et al, 2018).

Por ello, esta investigación tiene el objetivo de proveer guía sobre la composición y operación de dichos instrumentos; al mismo tiempo que busca destacar áreas de oportunidad en las que la inversión privada con impacto tiene potencial de incidencia. Como objetivo específico se busca desarrollar la aplicación de herramientas tecnológicas correspondientes a la Cuarta Revolución Industrial (4IR) en distintos procesos y actividades para incrementar el desempeño de los fondos. Algunas de las anteriores son la Inteligencia Artificial, BlockChain, Drones y Sensores Remotos, Internet de las Cosas (IoT) y BigData,

Realidad Virtual, Realidad Aumentada, entre otras. No obstante, no solo se limita a realizar un análisis de lo anterior; sino que también se busca realizar una exploración de otros proyectos de innovación en la gestión del agua; como lo es la adaptación de prácticas ancestrales indígenas a las necesidades actuales mediante la integración de herramientas tecnológicas y el desarrollo de técnicas de optimización en la gestión del agua para distritos de riego en la agricultura.

Anterior Inversión social en la primera infancia en América Latina: educación, nutrición y equidad desde el inicio de la vida
Siguiente Estrés hídrico en las megaciudades latinoamericanas: Ciudad de México y Santiago de Chile
4

Documents to download