Se recibieron 100 postulaciones de experiencias empresariales en favor de la primera infancia de 15 países en América Latina

Se recibieron 100 postulaciones de experiencias empresariales en favor de la primera infancia de 15 países en América Latina

El pasado 3 de septiembre se cerró la convocatoria de experiencias empresariales comprometidas con la primera infancia que lideró RedEAmérica y Diálogo Interamericano para impulsar un mayor involucramiento e inversiones del sector empresarial en el bienestar de la niñez de América Latina y el Caribe.

Se recibieron cerca de 100 postulaciones provenientes de 15 países de América Latina: Guatemala, Argentina, Chile, Uruguay, Honduras, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, Perú, Nicaragua, Brasil, Panamá, Venezuela y El Salvador.

En las próximas semanas el Comité de Expertos conformado por un destacado grupo de líderes en primera infancia trabajará en el análisis, evaluación y selección de las iniciativas a reconocer.

El Comité está compuesto por:

  • Alejandro Acosta, consultor independiente  y asesor senior de CINDE, Colombia
  • Desirée López de Maturana Luna, Vicepresidenta para Latinoamérica de la Organización Mundial para la Educación Pre escolar en Chile
  • Ariela Luna, especialista en salud pública y desarrollo de la primera infancia en Perú
  • Enrique Darwin Caraballo, Director Ejecutivo de Educa (Acción Empresarial por la Educación) en República Dominicana
  • Mariana Valdes Riveroll, Directora de Alianzas Estratégicas en Save the Children México

RedEAmérica y Diálogo Interamericano agradecen a todas las empresas, fundaciones e institutos que participaron en la convocatoria.

Conoce más del grupo de expertos

Anterior Anterior
Siguiente RedEAmérica ofrece 6 cursos virtuales en su plataforma de formación
14225
14225

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

  • El 12 de enero de 2023, los principales líderes empresariales y del ecosistema social en Centroamérica y América Latina se darán cita en Tegucigalpa, Honduras para el evento internacional: Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina.
  • El evento tendrá como objetivo entablar un diálogo regional en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud. 
  • El evento se llevará a cabo a partir de las 9:00am (Hora Honduras) en el Hotel Plaza Juan Carlos, Salón Célebre. Tendrá conexión vía streaming en todas las plataformas digitales de RedEAmerica.

Comunicación y Desarrollo Sostenible

La comunicación para el desarrollo (C4D) debe ser transversal a los proyectos, no es un añadido. Se diferencia de la comunicación institucional que busca informar, visibilizar, posicionar, rendir cuentas y/o promover las relaciones públicas, etc. La C4D está orientada a la incidencia social y política, es de carácter horizontal, multidireccional, se enfoca en los procesos, en la participación, y busca la apropiación de los actores en los proyectos de desarrollo. 

1345678910Última
Copyright 2023 RedEAmérica | TERMINOS Y CONDICIONES
123movies