Nuevas historias para leer en Cajamarca, Perú

Nuevas historias para leer en Cajamarca, Perú

ALAC | Yanacocha, miembro de nuestra Red en Perú, impulsa desde hace 6 años la Feria del Libro Cajamarca

El Pasaje La Cultura, del Centro Histórico de Cajamarca se vistió de letras y publicaciones diversas, reuniendo a 29 casas editoras y librerías que participan en la sexta edición de la Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj), evento que se desarrolla de manera presencial para la venta y exposición de libros, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y, de manera virtual, para las presentaciones, conferencias y otras actividades académicas.

Con el lema “Nuevas historias para leer”, este encuentro con el libro y la lectura va del 28 de octubre hasta el 7 de noviembre. Son más de 80 actividades culturales y académicas dirigidas a niños, niñas y adultos, más de 40 escritores regionales y una veintena de autores nacionales. Además, se han organizado exposiciones fotográficas, de esculturas y cuentacuentos.

“La lectura nos permite volar, ir a otros rumbos, retroceder en el tiempo e imaginarnos qué es lo que queremos ser en el futuro y a partir de ahí conjugamos aspiraciones, metas y objetivos”, mencionó el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, quien inauguró la FELICAJ Bicentenario, resaltando el trabajo colaborativo entre entidades públicas y privadas.

Por su parte, Violeta Vigo Vargas, directora de ALAC | Yanacocha, que participa en la organización de la Felicaj desde sus inicios, resaltó que el objetivo es poner en valor la cultura y toda la gama de creación literaria de la región. “La feria del libro está inspirada en los 200 años de independencia del Perú, haciendo alusión a un nuevo comienzo de la historia que nos permita reescribir y dejar un mejor legado a las generación presentes y futuras”, acotó.

Fomentar la lectura por placer es un compromiso conjunto que, además de incentivar la creatividad de los lectores, fortalecer su vocabulario y trasladarlos por distintos mundos y realidades, brinda argumentos para promover una ciudadanía responsable, con capacidad de propuesta para construir comunidades sostenibles.

La sexta Felicaj está impulsada también por el Ministerio de Cultura del Perú, a través de su Dirección Desconcertada de Cultura, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Universidad Antonio Guillermo Urrelo.

Anterior Anterior
Siguiente Promoviendo la inclusión financiera y digital de organizaciones comunales
15661
15661

Jóvenes Agentes de Cambio en Huarcay, Ecuador

Desde el mes de febrero, La Fundación Alianza Suiza, en colaboración con la con la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida Ecuador y LAB XXI, trabajan para formar Jóvenes Agentes de Cambio en el barrio de Huarcay (sur de Quito). Cada semana proponemos a los jóvenes un nuevo desafío y actividades de aprendizaje.

BHD León presenta resultados de su estrategia de sostenibilidad

El Banco presentó los resultados de sus acciones y aportes a favor de la economía, la sociedad, el medio ambiente y la cultura dominicana. La entidad ha sido reconocida por sus iniciativas de sostenibilidad por organizaciones como el CONEP, el PNUD y el CEPREDENAC, entre otras.

Fundación Alpina presenta su Informe de Gestión 2020

El principal propósito de la Fundación Alpina para 2020 era el de consolidarse como el laboratorio social para la inclusión y productividad rural sostenible en Colombia. Sus acciones estuvieron enfocadas en asegurar de que los nuevos proyectos tuvieran todos los elementos para poder evaluarlos y lograr así resultados constatables y replicables.

Iniciativas que crean valor social para las comunidades y generan retornos positivos para la empresa

Presentamos 7 iniciativas en América Latina que ilustran distintas posibilidades y contribuciones donde las empresas, desde sus modelos de negocios, han impulsado iniciativas que crean valor social para las comunidades y a la vez generan retornos positivos para la misma empresa.  

Fueron experiencias finalistas en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles de la quinta versión del Premio Transformadores de RedEAmérica. Todas ellas conectan positivamente el desarrollo sostenible de las comunidades y entornos, con la perdurabilidad y competitividad del negocio.

First4567891113